Acciones
¿Qué son las acciones?
Las acciones son un tipo de garantía que otorga a los accionistas una participación en la propiedad de una empresa. Las acciones también se denominan "valores".
¿Por qué compra la gente acciones?
Los inversionistas compran acciones por diversas razones. Éstas son algunas de ellas:
- Revalorización del capital, lo cual ocurre cuando una acción sube de precio.
- Pagos de dividendos, lo cuales se producen cuando la empresa distribuye parte de sus ganancias a los accionistas.
- Capacidad para votar acciones e influir en la empresa.
¿Por qué emiten acciones las empresas?
Las empresas emiten acciones para obtener dinero para diversas cosas, entre las que se pueden incluir:
- Pago de deudas
- Lanzamiento de nuevos productos
- Expansión a nuevos mercados o regiones
- Ampliación o construcción de nuevas instalaciones
¿Qué tipo de acciones existen?
Hay dos tipos principales de acciones: acciones ordinarias y acciones preferentes.
Las acciones ordinarias dan derecho a los propietarios a votar en las juntas de accionistas y recibir dividendos.
Los accionistas preferentes no suelen tener derecho a voto, pero reciben pagos de dividendos antes que los accionistas comunes y tienen prioridad sobre los accionistas comunes si la empresa quiebra y sus activos se liquidan.
Las acciones comunes y preferidas pueden pertenecer a una o más de las siguientes categorías:
- Las acciones de crecimiento tienen ganancias que crecen a un ritmo más rápido que el promedio del mercado. Rara vez pagan dividendos y los inversionistas las compran con la esperanza de una revalorización del capital. Es probable que una empresa de tecnología de nueva creación sea una acción en crecimiento.
- Las acciones de ingresos pagan dividendos de manera constante. Los inversionistas las compran por los ingresos que generan. Es probable que una empresa de servicios públicos establecida sea una acción de ingresos.
- Las acciones de valor tienen una relación baja entre precio y ganancias (PE, por sus siglas en inglés), lo que significa que son más baratas de comprar que las acciones con una PE más alta. Las acciones de valor pueden ser acciones de crecimiento o de ingresos, y su baja proporción de PE puede reflejar el hecho de que han perdido el interés de los inversionistas por alguna razón. La gente compra acciones de valor con la esperanza de que el mercado haya reaccionado de forma exagerada y que el precio por acción repunte.
- Las acciones de primera clase son acciones de empresas grandes y conocidas con una sólida trayectoria de crecimiento. Generalmente generan dividendos.
Otra forma de clasificar las acciones es en base al tamaño de una empresa, como se muestra en su capitalización de mercado. Hay acciones de gran capitalización, de mediana capitalización y de pequeña capitalización. Las acciones de empresas muy pequeñas a veces se denominan acciones de micro capitalización (“microcap”). Las acciones de precio más bajo se conocen como acciones penique ("penny stocks"). Estas empresas pueden tener ganancias escasas o nulas. Las acciones penique no pagan dividendos y son altamente especulativas.
¿Cuáles son los beneficios y riesgos de las acciones?
Las acciones ofrecen a los inversionistas el mayor potencial de crecimiento (revalorización del capital) a largo plazo. Los inversionistas dispuestos retener sus acciones durante largos períodos de tiempo (digamos 15 años), generalmente han sido recompensados con rendimientos fuertes y positivos.
Sin embargo, los precios de las acciones suben y bajan. No hay garantía de que la empresa cuyas acciones posee usted crezca y le vaya bien, por lo que puede perder el dinero que invierte en acciones.
Si una empresa quiebra y sus activos se liquidan, los accionistas comunes son los últimos de la fila en compartir las ganancias. Primero se pagará a los tenedores de bonos de la compañía, luego a los tenedores de acciones preferentes. Si usted es un accionista común, obtendrá lo que queda, posiblemente nada.
Incluso cuando las empresas no corren peligro de fracasar, el precio de sus acciones puede fluctuar hacia arriba o hacia abajo. Las acciones de las grandes empresas como grupo, por ejemplo, han perdido dinero como promedio en torno a uno de cada tres años. Si usted tiene que vender acciones en un día en que el precio de las acciones está por debajo del precio que pagó por las acciones, perderá dinero en la venta.
Las fluctuaciones del mercado pueden desconcertar a algunos inversionistas. El precio de una acción puede verse afectado por factores internos en una empresa, como un producto defectuoso, o por eventos sobre los que la empresa no tiene control, como eventos políticos o de mercado.
Las acciones suelen ser una parte de las tenencias del inversionista. Si es joven y ahorra para una meta a largo plazo como la jubilación, es posible que desee tener más acciones que bonos. Los inversionistas que se acercan o se jubilan querrán querer tener más bonos que acciones.
Los riesgos de la tenencia de acciones se pueden compensar en parte invirtiendo en varias acciones diferentes. Invertir en otros tipos de activos que no sean acciones, como bonos, es otra forma de compensar algunos de los riesgos de poseer acciones.
Cómo comprar y vender acciones
Puede comprar y vender acciones a través de:
- Un plan de acciones directo
- Un plan de reinversión de dividendos
- Un corredor de descuento o de servicio completo
- Un fondo de acciones
Planes de acciones directos. Algunas empresas le permiten comprar o vender sus acciones directamente a través de ellas sin utilizar un corredor. Esto ahorra comisiones, pero es posible que deban pagar otras tarifas al plan, incluso si se transfieren acciones a un corredor para venderlas. Algunas empresas limitan los planes de acciones directos a empleados de la empresa o accionistas existentes. Algunos requieren montos mínimos para compras o niveles de cuenta.
Los planes de acciones directos generalmente no le permitirán comprar ni vender acciones a un precio de mercado específico o en un momento específico. En su lugar, la empresa comprará o venderá acciones para el plan en momentos determinados, como diarios, semanales o mensuales, y a un precio de mercado promedio. Dependiendo del plan, es posible que pueda automatizar sus compras y hacer que el costo se deduzca automáticamente de su cuenta de ahorros.
Planes de reinversión de dividendos. Estos planes le permiten comprar más acciones de una acción que ya posea al reinvertir los pagos de dividendos en la empresa. Debe firmar un acuerdo con la empresa para que esto se haga. Consulte con la compañía o su firma de corretaje para ver si se le cobrará por este servicio.
Corredor de descuento o de servicio completo. Los corredores compran y venden acciones para los clientes por una tarifa, conocida como comisión.
Los fondos de acciones son otra forma de comprar acciones. Estos son un tipo de fondo mutuo que invierte principalmente en acciones. Dependiendo de su objetivo y políticas de inversión, un fondo de acciones puede concentrarse en un tipo particular de acciones, como acciones de primera clase, acciones de valor de gran capitalización o acciones de crecimiento de mediana capitalización. Los fondos de acciones son ofrecidos por compañías de inversión y se pueden comprar directamente a ellas o a través de un corredor o asesor.
Acerca de las comisiones
Comprar y vender acciones conlleva tarifas. Un plan de acciones directo o un plan de reinversión de dividendos pueden cobrarle una tarifa por ese servicio. Los corredores que compran y venden acciones por usted cobran una comisión. Una agencia de corretaje con descuento cobra comisiones más bajas que las que pagaría en una agencia de corretaje de servicio completo. Pero, en general, es usted mismo quien debe investigar y elegir sus inversiones. Un corretaje de servicio completo cuesta más, pero las comisiones más altas pagan el asesoramiento de inversión basado en la investigación de esa empresa.
Evitar el fraude
Las acciones de las empresas públicas están registradas en la SEC y, en la mayoría de los casos, las empresas públicas deben presentar informes a la SEC de manera trimestral y anual. Los informes anuales incluyen estados financieros que han sido auditados por una firma de auditoría independiente. La información sobre las empresas públicas se puede encontrar en el sistema EDGAR de la SEC.
Información Adicional
Cuentas, apertura de una cuenta de corretaje
Compra y venta de acciones: Mercados
Tenencia de valores
Accionariado de micro capitalización
División de acciones (“stock split”)
Contrasplit de acciones (“reverse stock split”)
Acciones nombre de la calle (“in street name”)
Trade Execution: Reglas que su firma de corretaje debe seguir
Derecho a voto: ejerza su derecho a voto en las elecciones corporativas
Boletín del inversionista: Recibos de depósito americano
Boletín del inversionista: Trading fuera de hora (“After-Hours Trading”)